jueves, 7 de junio de 2012

Tipos de Nistagmo

Nistagmo «pendular»
Presenta peculiaridades que lo caracterizan:
a) Muestra sus dos fases de vaivén iguales, o, al
menos, de velocidad y amplitud parecida.
b) Es siempre patológico.
c) Existe en cuadros clínicos congénitos y
adquiridos.
d) Exhibe íntegras las vías motoras.
Dentro de la obscuridad que reina en el mecanismo
patogénico del nistagmo pendular, asimilado a una
especie de temblor ocular, en el que el sueño, la atención
y las emociones influyen en el mismo, parece ser que
un trastorno central con disfuncionamiento de la
sustancia reticulada es indispensable para su producción,
teniendo la cibernética mucho que decir al respecto. Este
trastorno puede ser adquirido, como ocurre en los
nistagmos pendulares de naturaleza neurológica, o
secundario a trastornos visuales, en el que se daría
alteración del desarrollo de los reflejos optomotores con
perturbación del reflejo de fijación, como ocurre en el
nistagmo congénito.
Nistagmo en «resorte», «retrógrado»,
«en sacudida» o «sacádico»
Por el contrario, en este tipo las dos fases de vaivén
son desiguales, o de diferente velocidad, con una fase
lenta y una rápida, que aparenta, como diría Antoine
592 Estrabismos
Elie Gadaud (1869), como si «los ojos fueran tirados
por un cordón elástico».
Suele ser patológico, aunque no siempre, como
ocurre con el nistagmo fisiológico de mirada extrema o
el nistagmo optocinético.
De las dos fases del nistagmo en resorte, se cree que
la esencial y más importante, además de la inicial, es la
fase lenta, que es variable según el estímulo, en tanto
que la fase rápida, sería la correctora del movimiento
de fijación, y se presenta parecida en cualquier tipo de
nistagmo.
En el nistagmo patológico, la fase lenta, a juicio de
algunos autores, sería producto de permanente pérdida
de armonía entre elementos antagónicos que mantienen
el equilibrio del aparato óculo-estático, que conduciría
a la desviación tónica de nuestro binóculo en
determinada dirección. A este movimiento seguiría otro
corrector de mayor velocidad, que sería la fase rápida
en este tipo de nistagmo. Es como si los ojos, a
consecuencia de una alteración tónica de los elementos
dependientes del sistema que mantienen el orden de la
estática ocular, bien por déficit o por hiperactividad, en
contraposición a los elementos que dirigen los músculos
antagonistas de aquellos, mantuvieran un estado
permanente de desviación conjugada de los ojos en una
determinada dirección. Es decir, la fase lenta tendría
que ser inmediatamente rectificada para conseguir la
fijación mediante la fase rápida. Se cree que en todo
este proceso la cibernética representa el complemento
esencial de estos movimientos de corrección. No
obstante, las lagunas que quedan por descifrar son aun
muy importantes.
Nistagmo congénito
De aparición precoz, en los primeros meses de vida,
periodo en el que falta el desarrollo de las estructuras
corticales vinculadas al aparato sensorio-motor de los ojos.
Es el nistagmo oftalmológico. Puede estar asociado a
estrabismo, tratándose de un nistagmo en el que la causa
incide cuando el reflejo de fijación no se encuentra
establecido. Aunque la colaboración de otros especialistas
puede tener interés, en este tipo de movimiento patológico,
el oftalmólogo desarrolla de modo preferente su actividad.
Se caracteriza por:
a) Existir sólo cuado el individuo fija. Desaparece
en ausencia de fijación: en la obscuridad y
cuando cierra los ojos.
b) Presentar ambliopía por deprivación.
c) No haber oscilopsia.
Nistagmo adquirido
De aparición más tardía en la ontogénesis del sistema
optomotor, se presenta sobre una función ya elaborada.
No se asocia a estrabismo. Frecuentemente es de origen
oto-neurológico, de naturaleza traumática, infecciosa,
tumoral, degenerativa o vascular. Su comienzo puede
ser brusco o progresivo. El campo de actuación no
corresponde al oftalmólogo.
Sus grandes características diferenciales con relación
al nistagmo congénito son:
a) Existe con los ojos cerrados y desaparece con la
fijación en los nistagmos vestibulares.
b) No hay ambliopía por deprivación, porque este
nistagmo hace su aparición cuando ya está
desarrollado el sistema optomotor.
c) Presenta oscilopsia. Signo característico, que está
siempre ausente en el nistagmo congénito.
Nistagmo instrumental (nistagmo optocinético)
Se desencadena por medio de instrumentos. El
nistagmo optocinético, cuya organización
estructural y fisiológica se desconoce, es un
movimiento reflejo de adaptación fisiológica del
individuo a su entorno, a su espacio visual, que se
encuentra en movimiento, ajustando la visión de
forma automática.
Morfológicamente tiene el aspecto del nistagmo en
resorte, con una fase lenta de «movimiento de
seguimiento», que se dirige en el sentido en que se
desplaza el objeto, seguido de una fase rápida,
verdadero «movimiento sacádico» de sentido contrario,
momento en el que la visión queda suspendida.
Este movimiento rítmico, que tipifica al nistagmo
optocinético, aparece de forma constante en el individuo
normal, siempre que se den las adecuadas condiciones
de estimulación.
Tipo de nistagmo en relación
a su forma de detección
Puede ser diagnosticado de forma espontánea, sin
maniobra de provocación (nistagmo espontáneo)
o revelado por la exploración clínica: oclusión de un
ojo (nistagmo latente), cambio de posición de la
cabeza (nistagmo rotatorio), prueba física (nistagmo
térmico) etc., o tras registro instrumental (nistagmo
optocinético). Existen, finalmente, algunos nistagmos
voluntarios autoprovocados . El estudio lo practicamos
con el vídeo-oculógrafo.
Naturaleza
Vamos a describir tres formas: nistagmo conjugado,
nistagmo disyuntivo y nistagmo disociado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario